domingo, 22 de diciembre de 2024

NAVIDAD EN EL CONSERVATORIO 2024


 Como es tradicional, en la última semana antes de las navidades, tienen lugar pequeñas intervenciones musicales en el patio del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca. El aula de Trompeta ha participado con la interpretación de algunos villancicos arreglados para ensemble de trompetas. 

Aquí están los vídeos de la actuación.

Espero que os gusten y Feliz Navidad.

sábado, 14 de diciembre de 2024

EL HERPES LABIAL EN LOS INSTRUMENTISTAS DE METAL


 El herpes labial, o las calenturas, son una molestia para los instrumentistas de viento, especialmente para los de viento metal ya que pueden impedir que podamos tocar, según la zona del labio donde nos haya brotado.

Pero ¿qué es el herpes labial? ¿Cuáles son las causas? ¿Qué puede hacerse cuando se tiene un brote de herpes labial? Estas y otras preguntas las intentaremos responder en este artículo y espero que te sirvan de ayuda y orientación.

Este es un artículo informativo y orientativo. Para cualquier cuestión consulta con tu médico o farmacéutico.

¿QUÉ ES EL HERPES LABIAL?

El herpes labial es una infección producida por el virus del herpes simple VHS-1 y se manifiesta con pequeñas ampollas llenas de líquido alrededor de los labios y cuando se rompen, se forma una costra.

El contagio del virus se puede producir de varias formas: por contacto directo mediante la saliva por besos o por compartir objetos personales o por contacto piel con piel.

Es un virus que permanece latente, inactivo, pero puede reactivarse debido a diversos factores.



¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE UN HERPES LABIAL?

Las causas pueden ser varias:

  • Estrés, fatiga, falta de sueño.
  • Enfermedades, fiebre, gripe o resfriado. Tras una cirugía.
  • Sistema inmunitario débil.
  • Cambios hormonales, bien por la menstruación o por uso de píldoras anticonceptivas.
  • Grietas en los labios
  • Exposición excesiva al sol o a condiciones ambientales extremas como frío, calor o viento.

¿CUÁNTO DURA UN BROTE?

Un brote suele durar entre 7 y 12 días y tiene 5 fases:

1. Día 1-2. Hormigueo, con sensación de picor, dolor, tensión o hinchazón.

2. Día 2-3. Fase de ampollas. Aparecen grupos de pequeñas ampollas llenas de líquido.

3. Día 4. Fase de úlcera o exudado. Las ampollas se rompen y se forman llagas poco profundas. Es la fase más dolorosa y también la más contagiosa.

4. Día 5-8. Fase de costra. Cuando las llagas se secan, se forma una costra que si se rompe produce dolor y escozor.

5. Día 9-12. Etapa de curación. Las costras van cicatrizando, se van despegando y se caen.



¿QUÉ HACER DURANTE UN BROTE?

El herpes labial no tiene cura, pero se puede limitar la infección, controlar el dolor y acelerar su curación. Existen numerosos productos que lo posibilitan, como apósitos o cremas. Consulta en tu farmacia.

A mí me funcionan muy bien unos parches transparentes que protegen la calentura y aceleran el proceso de curación. Resultan cómodos y efectivos.

Si la calentura afecta a una zona del labio que te impide tocar porque justo está donde te colocas la boquilla, el aro, o en la zona vibratoria, mi consejo es no tocar esos días, esperar a que el herpes pase por todas las fases.

Sé que nos fastidia dejar de tocar, pero es lo mejor que podemos hacer para poder seguir tocando después. También evitamos la adquisición de malos hábitos. 

¿CÓMO PREVENIR EL HERPES LABIAL?

Conociendo las causas se puede prevenir el herpes labial. Los expertos aconsejan:

  • Llevar un estilo de vida saludable
  • Hacer deporte, meditación o yoga para controlar el estrés.
  • No tocar la calentura con las manos y si lo haces, lávatelas con agua y jabón.
  • Hidratar los labios con regularidad y utilizar un protector solar labial.


Espero que te haya sido útil este artículo y te ayude a controlar y prevenir los brotes de herpes labial que tanto nos fastidian a los instrumentistas de viento metal.

Fuente consultada:https://www.compeed.es/productos/herpes-labial/informacion/


sábado, 23 de noviembre de 2024

sábado, 9 de noviembre de 2024

NO HE PODIDO ESTUDIAR PORQUE HE TENIDO EXÁMENES

 

"Esta semana no he podido estudiar porque he tenido exámenes."

Esta frase la he escuchado a mis alumnos a lo largo de los años. Soy consciente de que muchas veces no resulta sencillo compaginar los estudios obligatorios generales con el conservatorio. Pero también los alumnos y las familias tienen que ser conscientes de que el estudio de un instrumento requiere dedicación diaria, regular y disciplinada.

Cuando llegan las épocas de exámenes en el colegio o instituto, los alumnos aparcan el estudio del instrumento, llegando a clase diciendo: "Esta semana no he podido estudiar porque he tenido exámenes." 




¿Qué hacemos entonces? 

Veamos. Ante todo hay un error de cálculo, de planteamiento y de enfoque. El alumno ha desperdiciado una semana de práctica, con la consiguiente pérdida de forma. Además, va a ser una clase prácticamente perdida, ya que el profesor podrá limitarse a hacer una clase técnica o de estudio con el alumno... y poco más.

Lo que suelo recomendar a mis alumnos es lo siguiente: que cambien su ritmo de estudio. La solución no está en dejar aparcada la trompeta. 

La solución está en no dejar de estudiar en esos días. 



¿Cómo puede ser eso?

Aquí van algunos consejos:

  • Es posible que no puedas estudiar una hora diaria, estudia media, o 20 minutos. 
  • No te agobies si no puedes llevar el estudio melódico que tenías que trabajar. Centra tu estudio en los ejercicios técnicos. De esta manera no perderás forma, te mantendrás y no desperdiciarás una semana.
  • Intercala el estudio de la trompeta entre tus sesiones de estudio de los exámenes del colegio e instituto. Así te despejarás, y tu mente descansará ya que cambias de actividad.

Como ves, todo depende de la estrategia, de la organización y gestión del tiempo.

Espero que este post te sea útil y te ayude a gestionar mejor esas épocas de exámenes.

Buen estudio...

Amadeo Sánchez


sábado, 19 de octubre de 2024

sábado, 5 de octubre de 2024

BETH PEROUTKA

He encontrado un vídeo muy interesante que me gustaría compartir con vosotros. Beth Peroutka y la Brass Band de la Universidad del Norte de Texas. A ver qué os parece.
Espero tus comentarios.

sábado, 1 de junio de 2024

FERIA Y FIESTAS, Pasodoble festero

 




FERIA Y FIESTAS es un pasodoble manchego que describe un pueblo en fiestas.

Comienza con una diana, seguido de un tema en modo menor que da paso a una sección que evoca una corrida de toros. Un solo de bombardino dibuja una copla del fandango manchego al que responde la banda con el estribillo y desemboca en la repetición en forte de la copla por toda la banda, creando un ambiente alegre y festivo que invita a bailar...

Porque eso es lo que pretendo, que la gente se lo pase bien escuchándolo y lo disfrute bailándolo si así lo desea...



viernes, 31 de mayo de 2024

A CAPPELLA. Nº 10, LA REVISTA DIGITAL DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE SALAMANCA




El día 30 de mayo se presentó el número 10 de A CAPPELLA, la Revista Digital del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, para dar a conocer esta publicación y ayudar a su difusión. Este curso he sido el coordinador del grupo de trabajo que se encarga de su maquetación y publicación.

En este número hay contenidos muy potentes y muy interesantes. Yo he colaborado escribiendo un artículo a modo de guía que informa sobre las convalidaciones de ESO y Bachillerato con las enseñanzas musicales y también informo sobre el Bachillerato de Música y Artes Escénicas que contempla la LOMLOE, la nueva ley de educación. 

Espero que disfrutéis leyéndola...

Pinchad en la imagen y accederéis a ella, también la podéis encontrar en la web del conservatorio, en el apartado Biblioteca.

sábado, 25 de mayo de 2024

LA FIESTA DE LAS TROMPETAS (Leroy Anderson)

LA FIESTA DE LAS TROMPETAS, de Leroy Anderson. Una simpática y espectacular pieza en la que las trompetas se lo pasan fenomenal...


Deja tu comentario sobre este post.

sábado, 18 de mayo de 2024

ARBAN. Estudios 17 y 18

 Practica los estudios 17 y 18 de Arban de una forma amena con el trompetista Andrea Giuffredi.


Deja un comentario sobre este post.

lunes, 13 de mayo de 2024

AUDICIÓN FIN DE ESTUDIOS. JUAN MANUEL CACHO

 El próximo miércoles 15 de mayo a las 21:00 horas en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, ofrecerá su concierto fin de estudios Juan Manuel Cacho Ramos.





sábado, 11 de mayo de 2024

EL PREGÓN DE UN MÚSICO


Quiero compartir con vosotros una experiencia que viví con gran intensidad y que supuso un inmenso honor: En 2021 fui el pregonero de las ferias y fiestas de mi pueblo, Madridejos.

No se trata de un pregón desde el balcón del ayuntamiento. El acto del pregón en Madridejos siempre ha sido una noche de gala, donde se otorgan los premios de los certámenes literario, de pintura y de fotografía, ocupando un lugar central el pregón y la figura del pregonero. Suelen asistir, además de las autoridades locales, autoridades provinciales y regionales.


A lo largo de los años han sido pregoneros hijos del pueblo que desempeñan su labor fuera del mismo dando a conocer de alguna manera el nombre de Madridejos. Guillermo Sahagún Pool, Mª del Rosario Rodríguez Díaz, Ángel Sonseca, Jesús Rodríguez de Diego Zamorano o el periodista Pedro Carreño son solo algunos de los que han sido pregoneros de las ferias y fiestas en honor al Santísimo Cristo del Prado que se celebran en Madridejos en septiembre. También podemos destacar nombres como Pedro Piqueras y J. J Santos.

El acto lo presentó el periodista de Castilla-La Mancha Media Víctor Carmena y estuve acompañado por mi querida Banda Sinfónica Municipal de Madridejos, dirigida por José Antonio Blasco Lambíes.

No os haré mucho spoiler, pero la música es el hilo conductor y... ¡hasta hago un rap!

En el siguiente vídeo tenéis el pregón propiamente dicho.


En este vídeo está el acto completo. La música que interpreta la banda es mía, excepto la polca Marujita, una simpática pieza que tuve el placer de interpretar para mis paisanos(minuto 26).



Y a continuación podéis leer el texto del pregón.


domingo, 5 de mayo de 2024

III ENCUENTRO DE BANDAS ELEMENTALES DE CASTILLA Y LEÓN EN PONFERRADA


 Una foto entrañable y simpática con Irene e Íñigo, durante el Tercer Encuentro de Bandas Elementales de Castilla y León que se celebró en Ponferrada y en el que participaron las bandas elementales de los conservatorios de Astorga, Ponferrada, León, Salamanca, Valladolid, Palencia, Burgos y Soria.

Una jornada de convivencia disfrutando con la música...

sábado, 4 de mayo de 2024

NEW YORK BRASS ARTS TRIO. Libertango (Piazzolla)

Original y divertidísimo video del New York Brass Arts Trio interpretando Libertango de Astor Piazzolla en un arreglo espectacular.
David Jolley - Trompa Joe Burgstaller - Trumpet
Arreglo Haim Avitsur - Trombón


Espero tus comentarios sobre este post.


sábado, 27 de abril de 2024

MARÍA SANTÍSIMA DE VALDEHIERRO, Marcha de procesión

 
Os presento la marcha de procesión MARÍA SANTÍSIMA DE VALDEHIERRO. Esta marcha de procesión está dedicada, como su título indica, a María Santísima de Valdehierro, Patrona de Madridejos y Alcaldesa Perpetua de esta villa de la Mancha toledana, cuyas festividades son el 1 de Mayo y el 15 de Agosto.


Su estructura consta de una introducción, un primer tema original de carácter religioso seguido de un segundo tema en forte que es una cita del himno popular a la Virgen de Valdehierro. El tema del trío es la melodía de un "mayo". Los mayos son cantos populares típicos de La Mancha tanto de temática profana como religiosa. En Madridejos es tradicional el canto de los mayos a la Virgen de Valdedhierro.


Esta obra ofrece la posibilidad de dos versiones de interpretación: la versión de calle y la versión de concierto. En la versión de calle, la instrumentación es la estándar para banda de música, apta para ser interpretada por la calle. En la versión de concierto, añado más instrumentos como el clarinete bajo, timbales, castañuelas, gong, campanas tubulares e incluyo el coro a 4 voces mixtas. En esta versión de concierto, el director podrá reducir el número de instrumentos, a fin de conseguir el equilibrio con el coro, según su criterio.

Estamos pues ante una marcha de procesión de carácter manchego, rasgo que se observa sobre todo en la instrumentación del trío en piano.


La letra del primer tema, el tema religioso, es original y la letra del mayo es popular. La melodía y la letra del mayo me las proporcionó Gregoria Carrasco Sánchez, cantadora en el Grupo de Coros y Danzas "Santa Magdalena", de Madridejos. Desde aquí agradezco su tiempo, su voz y su conocimiento del folklore madridejense.

Letra original
Virgen María
de Valdehierro,
Flor de alegría,
Luz de consuelo.

Virgen María,
Reina del Cielo,
eres la Madre
de todo un pueblo.

Virgen María
de Valdehierro,
toma mi vida,
quita mis miedos.

Virgen María,
Reina del Cielo,
Patrona y guía
de Madridejos.

Amadeo Sánchez


Letra del mayo
Hoy empieza mayo
y las flores abren.
A tí te cantamos,
escúchanos, Madre.

Madre de este pueblo
que a tí te venera,
Flor de Valdehierro,
Reina de esta tierra.

Popular

Espero y agradezco tus comentarios sobre esta obra.

sábado, 20 de abril de 2024

sábado, 13 de abril de 2024

CURSO DE METALES A CARGO DE LUIS GIMENO

 


Durante los días 3, 4 y 5 de abril ha tenido lugar en nuestro conservatorio un Curso de Música de Cámara y Grupos de Metales organizado por el Departamento de Viento Metal y Percusión a cargo de Luis Gimeno, profesor de Tuba en Musikene. Figura con una gran trayectoria profesional tanto en el campo de la enseñanza como en el de la interpretación.

Tres días intensos y de convivencia que tuvieron como broche de oro el concierto de clausura la tarde del 5 de abril en el auditorio de nuestro centro. Además contamos con la presencia del compositor David Rivas, que explicó al público su obra para grupo de metales Argentola.

Desde aquí quiero felicitar a tod@s l@s alumn@s que participaron en el curso y agradecer a Luis Gimeno su trabajo y estancia en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca.

Aquí está el vídeo/álbum de recuerdo:






sábado, 16 de marzo de 2024

LA FE DEL CENTURIÓN

 


No es una marcha de procesión.



Es una marcha de paso ordinario, escrita originalmente para agrupación musical. Está inspirada en el pasaje del Nuevo Testamento de la curación del siervo del centurión.

Es una obra con mucha influencia de las bandas sonoras de películas de romanos. También la tengo disponible para banda de música con coro (opcional) y para grupo de metales. De gran espectacularidad y muy atractiva. Ideal para abrir o cerrar un concierto.

Espero y agradezco tus comentarios sobre esta obra.

sábado, 9 de marzo de 2024

RUSTIQUES, de E. Bozza


Rustiques, de Eugene Bozza, en la magnífica versión de Wynton Marsalis.

Deja tu comentario sobre este post.



jueves, 29 de febrero de 2024

LOS CUSTODIOS DEL SEPULCRO, Marcha de procesión

 


Los Custodios del Sepulcro es una marcha de procesión de carácter sobrio y solemne con tintes de marcha fúnebre, de ahí la cita del Dies Irae gregoriano del Oficio de Difuntos. Posee una gran riqueza de contrapuntos que enfatizan aún más si cabe la solemnidad de la obra.


Los Custodios del Sepulcro interpretada por la Banda de Música de Alba de Tormes, a la que tuve el honor de dirigir.
 Concierto del 12 de marzo de 2023 en la iglesia de La Clerecía (Salamanca)


 Aunque está dedicada la Cofradía del Santo Sepulcro y Prendimiento de Jesús de Madridejos (Toledo), encierra otras dos dedicatorias: 

-A los anderos del paso del Santo Sepulcro de esa cofradía, que de alguna manera son custodios.

 -A la Guardia Civil, pues antiguamente un piquete de guardia civiles custodiaba el paso del Santo Sepulcro en el desfile procesional del Viernes Santo.


Cuando presento al público esta marcha suelo decir que es un viaje que va de la oscuridad a la luz. El comienzo es oscuro y solemne para dar paso a un tema sencillo que es reexpuesto en matiz forte con grandiosidad. La cita del Dies Irae gregoriano remarca el carácter fúnebre de la obra. El tema del trio es clásico, emotivo, elegante... cuando se repite en forte, aparece como contrapunto una cita del Himno de la Guardia Civil que va evolucionando con la armonía.

Es una marcha sencilla, sobria, donde menos es más...

Espero y agradezco tus comentarios sobre esta obra.

           


sábado, 24 de febrero de 2024

viernes, 23 de febrero de 2024

CONCIERTO PEQUEÑOS (GRANDES) MÚSICOS EN EL CASINO

 

El martes 27 de febrero tendrá lugar un concierto en el Casino de Salamanca de alumnos de enseñanzas elementales. 


sábado, 10 de febrero de 2024

BRASS TRIO (L. Bernofsky)

Espero que disfrutéis con esta obra interpretada por profesores del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca:

Luis Miguel Jiménez (profesor de Tuba)
Manuel Gran (profesor de Trompa)
Amadeo Sánchez (profesor de Trompeta)

Deja un comentario sobre este post, es valioso para mí.



sábado, 3 de febrero de 2024

CONCIERTO DE TORELLI


El Concierto en Re Mayor para Trompeta y Orquesta de Giuseppe Torelli, en una versión muy pulcra y acertada: la de José Chafer y la Orquesta Sinfónica del Teatro Chapí de Villena.

Deja tu comentario sobre este post.


sábado, 27 de enero de 2024

ARBAN. Estudios 13 y 14

 

Practica los estudios 13 y 14 de Arban con el trompetista Andrea Giuffredi y su Training Room.


Deja un comentario sobre este post.

sábado, 20 de enero de 2024

SANTÍSIMO CRISTO DEL PRADO, Marcha de Procesión

 


Os presento la primera marcha de procesión que escribí.



Y tenía claro que mi primera marcha de procesión iba a estar dedicada al Santísimo Cristo del Prado, imagen muy venerada en Madridejos (Toledo), mi pueblo. De hecho las ferias y fiestas que se celebran en septiembre son en su honor, con el 14 de septiembre como su fiesta mayor. La imagen primitiva databa del siglo XVI y estaba ubicada en un humilladero de un camino, en el Prado junto al río Amarguillo.

Cuenta la leyenda que un pastor pasaba diariamente a dicho humilladero para mantener encendida la lámpara de aceite, y que un día el Cristo se desprendió de la cruz para poder abrazarlo. La devoción desde entonces fue aumentando hasta la actualidad...

Fue estrenada el 28 de mayo de 2006 por la Banda Municipal de Madridejos en la procesión de la Ascensión.



Vídeo de la procesión de la Ascensión, el 28 de mayo de 2006, cuando la marcha fue estrenada. Un documento audiovisual entrañable para mí y seguro que para mis paisanos y amigos de la Banda Sinfónica Municipal de Madridejos.
Video de Jose María Moreno García, Cronista Oficial de la Villa de Madridejos


Comienza con una fanfarria que da lugar a un tema con resonancias hebraicas y cargado de un hondo sentimiento. Un recuerdo de la fanfarria da paso al trío, en el que diversos pasajes del Himno al Stmo. Cristo del Prado aparecen, revolotean y tejen la melodía que explota en una grandiosa sección final.

Esta marcha procesional ha acompañado siempre a la imagen del Stmo. Cristo del Prado, especialmente el día de su solemnidad, el 14 de septiembre.

Ha sido interpretada en numerosas ocasiones en Conciertos de Música Sacra y de Semana Santa, y es marcha habitual en el repertorio de música procesional de la Banda Sinfónica Municipal de Madridejos.

Espero y agradezco tus comentarios sobre esta obra, son valiosos para mí.

Otros enlaces de interés:

https://trompetasalamanca.blogspot.com/2019/01/poema-para-un-20-de-enero.html

https://trompetasalamanca.blogspot.com/2021/05/viento-de-leyenda.html

https://trompetasalamanca.blogspot.com/2017/02/legado-y-futuro.html